FiendWorks
  • Blog
  • Contacto
  • Biblioteca
  • Productos y Recomendaciones
  • El instinto de adaptación humano

Poemas XXIV

29/6/2018

0 Comentarios

 
LX
Hay sombras en todos lados
portadoras de labores,
estimas de amores
portadores de lo sesgado.

Runas de papel
en el viento florecen
ideas que acontecen
pensamientos de el hombre aquél.

Van ríos dormidos
por culpa de estigmas,
a su azar enegrecidos
pensadores de lo que no se cumplirá jamás.

Y allá van los ilusos
sin piedad, cegados,
que sin ser castigados
creerán en lo imposible.

La esperanza nunca se pierde,
ni más para quien haciéndolo se divierte
pues sin la creencia en la suerte
todo se hace razonable.
0 Comentarios

Diario #10: Sobre mi segundo libro (La Vida después de la unión de todos los pueblos: La disgregación)

24/6/2018

0 Comentarios

 
Storyboard (esquema de lo que voy a poner)
  1. Historia de como llegaron a juntarse todas las personas en una mega-ciudad dejando el mundo libre.
  2. Explicación sobre los motivos de la creación de la mega-ciudad: el adoctrinamiento para caer en anarquía coherente.
  3. El personaje principal es un moralista que vive la desintegración de la mega-polis debido a que sus propósitos (los de la civilización) ya estaban conformados y ve la desintegración de la mega-ciudad (como emigran las personas) a los distintas partes del mundo en orden de organizarse de una manera ecológica por distritos de trabajos.
  4. El personaje principal aún es joven pero tiene ansias de ver crecer el mundo y decide que se irá a vivir al distrito de Daimonia-1235 donde se ha formado la ciudad de los médicos para aprender su oficio.
  5. El joven aprende su oficio con médicos alquimistas y le enseñan como curar y como vivir entendiendo la filosofía mágica de las plantas.
0 Comentarios

Sobre la alquimia

23/6/2018

0 Comentarios

 
La alquimia o ciencia de la transmutación de los elementos tiene como principales objetivos dos propósitos:
  1. Lograr transmutar los elementos en oro, el material mas puro según la alquimia.
  2. Llegar a conseguir la inmortalidad mediante el agua de la vida.
La alquimia en sí no es para que se tome en sentido literal, o al menos en mi punto de vista. La alquimia en sí es la simbología de todo concepto, sus raíces y su significado. La alquimia estudia las metáforas, los doble sentido de la vida, el significado de los elementos que nos rodean. Es por ello que todo alquimista tiene que estudiar las señales que simbolizan los conceptos, todo elemento que tenga significado alquímico. La alquimia en sí guarda un estrecho significado con la magia de verdad, pues el objetivo de ambas es crear símbolos que creen acciones en el acto.

Todo alquimista cree en el sentido de la vida como transmutación, cambio, y que todas las cosas cambian según el curso de la historia avanza. 

Sé que esta explicación sobre la alquimia no es muy profunda pero creo que esclarecerá a algunos que no tenían ni idea de que era exactamente.
0 Comentarios

Poemas XXIII

22/6/2018

0 Comentarios

 
LIX

Ilusión pedante,
mitos a ninguna parte,
objetos fijados
y en en el suelo arraigados.

Tiempo que espera
la eterna búsqueda
del camino a conocer,
proyectos inconscientes de deber.

Llamas azules
tan sutiles sencillas
que el fuego es elemento
caliente, seco, no neutro.

Y el agua,
su opositor,
es signo de vida,
¡Ay azarosa vida!

El sendero de la vida
es un río por conocer,
mas sus aguas siempre cambían
en el tiempo sin perecer.
0 Comentarios

El instinto de adaptación humano #14: El rol y su juicio

21/6/2018

0 Comentarios

 
El rol se trata de el personaje o personalidad que utilizamos en una situación concreta. Se sintetiza mediante la práctica y error de distintas ocasionalidades situacionales y de el papel por el cual queremos optar en dicha situación concreta. Ej. : Yo debo estar enfadado porque alguien me ha hecho un desamor a una situación que tendría que ser por motivo obvio de mi agrado o del cual está pactado en las leyes de la evidencia de los cánones de la sociedad. El rol a su vez sirve para denotar nuestro punto de vista en una situación, para que mediante así se nos otorgue el valor de la opinión legal o que nuestro punto de vista tenga un valor.

El rol se puede crear de dos maneras, mediante la inocencia creadora o mediante la experiencia connotadora:

  • La inocencia creadora podríamos decir que se trataría de el canon que creamos mediante la inocencia, mediante lo que se nos ha presentado mediante consejos o observaciones que sería legítimo interpretar en una situación. Si por ejemplo hemos observado que algo es obvio en una situación, nuestra obviedad nos hará verlo como legítimo en nuestra evidencia de observación.
  • La experiencia connotadora: podríamos decir que se trataría de la experiencia que nos ha hecho ver que algo es legítimo en una situación debido a que, por factores internos, hemos interpretado conscientemente que una opinión, argumento, comportamiento o perspectiva es válido en dicha situación. Esta se forma mediante la praxis o práctica, juntamente con el error de la interpretación.
Para ayudar a hacer esto plausible utilizamos del instinto para juzgar y interpretar dichos acontecimientos que ocurren alrededor nuestro. Para saberlas interpretar, mediante la práctica y error creamos nuestras Reglas de la evidencia de los acontecimientos que son los patrones que dirán que un acto va a ocurrir porque ya lo hemos observado anteriormente. Estas se forman mediante la experiencia, obvio, y cuanto más mayores seamos, y más situaciones hayamos vivido, más firmes serán estas reglas creadas por nosotros mismos, pues tenemos más ejemplos observados.

Nosotros, usamos del rol para adaptarnos a nuestro medio exterior, el ecosistema en el que vivimos. Y como ya he mencionado anteriormente usamos de nuestra herramienta más poderosa, la intuición combinada con el amor a los acontecimientos y a las características. En nuestro uso más común adaptamos el entorno o nos adaptamos a nosotros mismos para así hacer nuestra vivencia mejor y estar más perfeccionados en nuestro día a día en verso al entorno que nos rodea, sí, ese tan hostil y agraciado entorno, todo depende de con que ojos lo miremos. Nosotros para adaptarnos a él tenemos unos cánones ideales, nuestro superyo (el de Freüd), que es nuestra personalidad ideal, que normalmente se forja mediante la observación de lo que realmente creamos como idóneo en el momento justo, y nos adaptamos verso a él, poco a poco, sin prisa o a veces si, para mejorar nuestra adaptabilidad al medio adyacente a nosotros. Y esta adaptación se produce lentamente, pues no cambiamos radicalmente de un día para otro, solo en pocos casos. Esto se trata del perfeccionamiento del yo, y puede ser de dos maneras, ambas practicadas mediante el uso de la observación del entorno:

  • El perfeccionamiento del medio, que es del uso del medio para perfeccionar nuestra capacidad adaptativa mediante herramientas combinadas con sentimientos, normalmente de incomodidad hacia situaciones en las cuales vemos que se necesita de dichas herramientas para nuestra mejoría. Este sendero es comúnmente seguido por las personas más prácticas de la sociedad, pero sin olvidar del siguiente sendero.
  • El perfeccionamiento del yo a nivel de espíritu. Este sendero del perfeccionamiento del yo trataría de la mejoría de nuestra persona principalmente. Mejorar nuestras habilidades psíquicas y psicológicas para ser mejores en todos los aspectos. Este sendero es seguido por filósofos y personas que se dedican a la espiritualidad.
Lo idóneo sería mejorar ambos senderos, pues ambos se complementan, uno en el sentido práctico y el otro en el sentido espiritual. Hacer el bien en el sentido práctico del acto, no escondernos en tener solamente la idea, y no ser fuerte solo físicamente sino que psicológicamente también. Ambos senderos esconden cosas pero solo el tiempo las dirá.

El rol, como ya he dicho anteriormente, se basa en el super-yo, en el yo ideal y mediante él creamos nuestro camino. No siempre utilizamos el super-yo, pero en nuestros momentos de lucidez mental es cuando lo usamos. Las características de super-yo se crean mediante la observación y la el motivo propio y se nos van forjando con la edad, al crecer. Nosotros, los humanos, creamos nuestro ideal en base a características que nos delatan admiración, que deseamos, que ambicionamos, que creemos que serían las idóneas para las circunstancias que están ocurriendo en nuestro presente para crear un futuro digno para nuestras intenciones.

Extracto de El juicio de roles complementado brevemente. 
0 Comentarios

El instinto de adaptación humano #13: La estabilidad y su anhelo

19/6/2018

0 Comentarios

 
La estabilidad y su anhelo. Todos cuanto menos los humanos tenemos esa pasión por vivir y por vivir bien, entonces, cuando ya hemos conseguido un objetivo nos gusta mantenerlo mediante la cuida de él.


En el sendero de la vida nos encontraremos muchos obstáculos, algunos más peligrosos y terroríficos y otros más mundanos y simples de superar, entonces, nosotros los aprovecharemos para crear nuestro camino, nuestro Tao y utilizaremos aquello aprendido de los obstáculos forjado en la experiencia para crear, asfaltar y adornar nuestro camino. El camino es arduo y fatigoso pero a la vez cambiante y bonito, todo dependerá de nuestro punto de vista y de nuestras circunstancias del momento en que nos encontremos. Instintivamente tenemos la pasión para que, mediante actos, forjemos nuestro camino en base a lo que queremos, y ésto que queríamos, ya logrado, queremos que perdure en él, sean farolas, casas, paisajes y/o experiencias (en nuestro camino me refiero), entonces queremos que perdure en la duración de nuestra vida o en poténcia al infinito, pues, nos proporciona felicidad saber que está ahí.


El anhelo a la estabilidad no es un mito, es veraz como la vida misma, pues, la vida misma lo conlleva. Queremos que aquello que nos hace feliz no sea fugaz sino que sea permanente, pues nuestro yo en potencia eterna así lo desea. Ésto que me estoy refiriendo es fácilmente apreciable en el ejemplo que os voy a poner ahora:


Todos hemos tenido abuelos alguna vez, y los queríamos mucho pero el curso de la vida se los llevó con él y nosotros no queríamos, pues, eran un modelo de referencia y una figura muy querida para nosotros.


Aquí se demuestra que las cosas que aprecias no quieres que se te escapen de las manos por el mero hecho de que el ego quiere que sean permanentes, pero aún así lo que has deseado que sea permanente no lo es, pues la vida es una rueda de cambios constantes y no se detiene en ningún instante, todo ser pensante cambía por el hecho del entorno o por reflexiones en uno mismo, y esto es inevitable, todo ser se guía por su instinto pasional, la intuición.


La estabilidad se nota en las rutinas, en los patrones canónicos, sea en acciones repetidas o en patrones conductuales, todos con el tiempo queremos alcanzar un yo estable parecido al super-yo o yo ideal. Todos queremos mantenernos estables, pues, es algo que las personas agradecen por el hecho de tener una imagen fija de una persona o saber que tendrá los patrones como ellos los recuerdan, así sabrán si acercarse o alejarse, si tener peligro o no tenerlo, si amarlo o negarlo, si pedirle o esquivarlo, si sabrá o no sabrá, si es bueno o malo, si vale la pena o no, todo depende de que busquemos en la persona en cuestión.
​

La estabilidad es lo que busca todo ser humano en cuanto a vivir se refiere: una buena casa, unos ingresos económicos estables, una familia que estará allá cuando se la necesite y unos amigos para poder hablar y tener encuentros con ellos cuando se les requiera. Fiabilidad al entorno, fiabilidad a la probabilidad, precisión, anhelo de estabilidad.
0 Comentarios

El instinto de adaptación humano #12: Los dos propósitos

18/6/2018

0 Comentarios

 
Todos tenemos propósitos en nuestra vida. Todo ser de vida pasional los tiene, pasando por la materia, avanzando por los virus hasta llegar a los seres vivos. Yo creo que tenemos dos propósitos, al menos los seres vivos animados, los animales, el consciente y el inconsciente:
  • El propósito consciente sería el que queremos alcanzar mediante nuestro pensamiento, mediante nuestro presente. En nuestra búsqueda de sentirnos realizados queremos ser felices, lo cual es nuestro propósito consciente. Todos buscamos realizar nuestras metas, llegar a ser algo que ambicionamos, sea obtener pareja, ser ricos o realizar algún sueño.
  • El propósito inconsciente es el cual no podemos evitar hacer, que es aprender. En ningún momento de nuestra vida hemos logrado dejar de aprender, o al menos conscientemente.
Nuestro mecanismo de adaptación nos hace innovar, aprender, obtener experiencia, ser mas eficientes y productivos en nuestro camino mediante la obtención de felicidad, no lo podemos evitar, todo está estrechamente ligado, felicidad o conocimiento, sea ser feliz o aprender a conocer. Lo llevamos haciendo mediante la práctica, la quintaesencia del realidad, y por ello conjugamos ambos propósitos para ser mas importantes, sea para satisfacer el ego o para sentirnos realizados.

0 Comentarios

Poemas XXII

17/6/2018

0 Comentarios

 
LVIII

Romper esquemas,
destruir rebaños,
crear caminos,
ser complicado
y no vano
más guadañas
en mi fe se clavan,
muestras de realidad.


Crear pensamientos,
no fantasías
predicadoras de lamentos.
Ser realista,
surcar tormentos
en barcos de oro y plata
causas con sentimiento.


Más amor
en todo corazón
lleva la clave
para vivir con razón.


0 Comentarios

El instinto de adaptación humano #11: El valor del tiempo

16/6/2018

0 Comentarios

 
El tiempo es esa variable latente perenne que no cambia, simplemente avanza. El tiempo siempre ha sido un objeto de estudio, normalmente para eficienciar los trabajos y los planes. El valor del tiempo es algo incalculable, pues, aunque en esta sociedad se pague con dinero, el tiempo al fin y al cabo se valora en felicidad y propósitos cumplidos.


El tiempo siempre ha sido algo que se aprecia, normalmente en cuanto a atención se refiere, tomar tiempo con alguien, recompensar por algo o simplemente dar apoyo moral. En la naturaleza el tiempo también es tópico de reflexión y se mide con las estaciones y el ciclo día y noche, y se hace mediante el reloj biológico. El reloj biológico es algo que todos tenemos sin lugar a dudas, y normalmente está estrechamente relacionado con las rutinas. Cuando tenemos unas pautas diarias propias, nuestro cuerpo y nuestra mente nos generan la idea de hacer aquello a lo que estamos acostumbrados a hacer en esa situación, la cual hemos repetido anteriormente en días anteriores.


El tiempo ha sido siempre para los prácticos un recurso muy preciado, y en esto englobo a todas las personas, pues, toda persona es en su justa medida práctica pues vive en la realidad y por ello conlleva a la praxis.


El tiempo nos hace hacernos más eficientes, más practicos mediante el entrenamiento y la experiencia. Estos dos elementos son indispensables para ser efectivos en nuestras tareas pues, todo humano tiene gustos y aficiones y, mediante el estos dos elementos, se hace mas productivo.
Como ya he dicho, el valor del tiempo no es calculable pero si estimable, especulable. La especulación requiere de estudio o de valor.


Nuestro valor del tiempo requiere de estimar cuanto sufrimiento en verso a cuanta felicidad, o al menos de cuantas posibilidades tendremos al alcance a la hora de haber empleado el tiempo en aquello que nos está importando en ese preciso instante. Por ejemplo, por el momento yo escribo mal, pero con la práctica podré escribir mejor o, por ejemplo, estoy trabajando y no me gusta mi trabajo, pero al menos cobro y podré hacer cosas con mi dinero, a decir felicidad. El valor del tiempo nos hace preocuparnos por aquello que nos merece la pena en cuanto a futuro se refiere.


0 Comentarios

Poemas XXI

15/6/2018

0 Comentarios

 
LVII

El niño que corretea
al sabio hace pensar
por esa tierra negra
que surca todo azar.


Caminantes del arquetipo,
señores del super-yo
traednos vuestros motivos
y los argumentaremos con razón.


Busco el secreto del opus,
aquello hermético,
cajón secreto
que te ocultas en el olvido.


Algunos lo recuerdan,
otros ni se lo han planteado.
Yo solo sé
que a todos nos ha alguna vez tocado.


Ríos fértiles,
tierra seca,
cerca de nuestra huerta
caminos de plata y oro.


Y es que la piedra,
la mágica, me plantea
que todo ser tiene vida
más la común tierra
pasión puede que contenga.


Se mueve por sí sola,
pero inapreciablemente
y genera movimiento
a cenizas de estelas.


Los ríos de tierra negra
guardan secretos
vives y veraces,
tantos momentos,
que hace al alquimista preguntarse:
¿Porqué?
Y yo simplemente sé que
todo río tiene su final
y al mar de los pensamientos
al fin acudirán.


La razón no puede caer en el olvido
pues no sería preciso
que aquellos que quieren ser mortales,
en cuanto a utilidad, vanales,
merezcan vivir una vida
repleta de secretos, estigmas,
y en cuanto a dogmas
guardados en mentes azarosas
no les busquen porque,
pues una vida sin sed de conocer
es una vida llevada por el camino
de no ver el bien,
o al menos el común,
pues la estirpe de los humanos
merece que todos la construyamos,
que seamos productivos,
creadores de nuestros lares
y fundadores de hogares
y no simplemente pensares
que en los vicios te hallares
permanentemente,
pues sé solemnemente
que toda mente
tiene sus metáforas
profundas,
formadas por coacción de pensamientos
azarosas formas creadoras de los lamentos.


No sé si tengo razón,
solo me guío por mis hechos,
por mi razón.
Creo en el azar de los vientos
y en el fuego de los pensamientos,
mar de bramidos que piensa
en superar los tormentos.


0 Comentarios
<<Anterior

    Categorías

    Todos
    Alquimia
    Aportaciones Inconexas
    Català
    Dialogo
    Diario
    Expresión De Pensamientos
    Hierbas Medicinales
    Literatura
    Magia
    Mitos
    Notícias
    Poesia
    Primeras Ideas
    Proyecto Multijuegos
    Psicologia
    Reflexión
    Vanalidades


    Autor

    Hipócrito
    A veces escribo
    cuando surge inspiración,
    y cuando no la vivo
    no escribo por esa razón.


    Páginas de la web

    Artículos de reflexión 
    El instinto de adaptación 

    Archivos

    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Julio 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015


    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly