FiendWorks
  • Blog
  • Contacto
  • Poemario
  • Biblioteca
  • Productos y Recomendaciones
  • El instinto de adaptación humano

El instinto de adaptación humano

29/11/2017

0 Comentarios

 
Los humanos, al igual que los animales y las plantas, vivimos en un entorno o ecosistema al cual nos podemos referir a él como sociedad. Para vivir en ella tenemos que luchar contra el entorno para sobrevivir y perdurar en él, como un ser superior al ecosistema, y para ello utilizamos nuestro mecanismo adaptativo que es la intuición, cosa que es un hecho innegable. Para el uso de la intuición utilizamos el juicio para calcular el bien particular en base a las necesidades del aquí y ahora y los deseos que queremos para un futuro mejor para el yo y nuestros copartícipes. Para juzgar nuestras necesidades y costumbres hacemos uso de la herramienta más poderosa de la adaptación, el amor, el sentimiento y emoción que connota nuestros actos y nuestro mecanismo de adaptación en base a una situación concreta. Para enumerar, caracterizar y acabar de juzgar utilizamos la lógica, las reglas de lo que debería ser evidente para nosotros, que cada uno forma y conjuga en base a la experiencia, el deseo del ego y la probabilidad de perdurancia. Por instinto al camino fácil nos adaptamos en verso a lo practico para nuestro presente y hacia la utilidad que le podamos dar en nuestro futuro.

En el caso de la no-adaptación tenemos unos mecanismos conocidos como patologías psicológicas, como son la ansiedad o la depresión. La ansiedad (a mi parecer) se trata del miedo a no tener una adaptación visible a nuestros ojos por factores no controlados. La depresión por otra parte se trataría de la pérdida de instinto adaptativo debido a que nuestra intuición está sobrellevada por lo que está en el exterior, en el ecosistema, produciendo una ceguera metafórica en base a nuestra adaptabilidad al medio.

El amor a unas características nos hace actuar en verso a nuestro ideal de yo (el superyo de Freud) por los juicios morales que nosotros hacemos. Fuera de ésto en cuando notamos amenazado nuestro yo en potencia ''eterna'', se produce un juicio en la lucha total vital, donde nuestro yo pasa a ser la primera prioridad en el juicio de poderes, ya que solo nos basamos en la perdurancia de nuestro yo en la eternidad, basándonos sólo en la parte práctica de la vida, y transmitiendo nuestros juicios de una manera práctica.

A veces la lucha total nos comporta actuar sin razonamiento aparente más del juicio de valor que tenía la acción en el momento que ocurrió, y eso es algo muy común para mentes que se basan sólo en el presente, ahí es donde ocurre el mal particular. El mal particular en realidad no es un mal paso, sino uno más hacia delante en nuestro camino de la vida, de ahí es donde se aprende y se gana experiencia individual, que más adelante en nuestra vida se puede transmitir con consejos. La experiencia se mezclará con nuestra lógica para hacer juicios mas notables para defender nuestro bien particular, y eso es algo que yo lo llamó adaptación del camino.

Sin duda el amor, la experiencia y el aprendizaje son idóneos para continuar nuestro camino de la vida, así que no lo dudes, que sacar provecho del día a día mediante la observación y la práctica de nuevos métodos es precursor de crear sabiduría.
0 Comentarios

poemas 10

28/11/2017

0 Comentarios

 
XXVII

Bienvenidos a mi rima,
juzgadora de la estima
en la que en la obra teneis,
de los ancestros tropeceis.

Si os fijais en la luna,
oscura pero profunda,
la verdad hallareis
el mismo reflejo del tres seis.

El fuego interno no se apaga
aunque se vaya la luz de la sala
y el anzuelo de oro se haga
mediante el uso de una sola ala.

La immundície es eterna,
sobretodo por quien la concierna,
y no por el loco en ojos ciegos
que con motivos le busca la quema.

Y allá se halla la bondad,
destino aguardado con paciencia,
rito de honestidad,
caminante de caminos espinados,
espesura que guarda la verdad.



XXVIII

El lenguaje del corazón es una ciencia,
la cual para estudiar requiere paciencia,
mucha honestidad y intuición,
para seguir lo que dice el corazón.

Alquimia le llaman algunos,
metáforas le llaman otros,
semiótica para los maestros,
recuerdos de nuestros ancestros
o pluma para los adeptos.

Y quien diría que un día
el mundo de paz tal vez llegaría
con la paciencia y el esfuerzo de muchos
a menos sombras que perseguir en nuestros dichos.

El amor no tiene fronteras,
pues los buscadores de éstas quimeras
usan su voluntad entera
para expandirse por estas tierras.



XXIX

Digo para muchos,
recuerdo para pocos,
ejemplo de la experiencia,
uso para la innocencia.

Sabor y variedad,
canciones de la edad,
valoradas su peso en oro,
todo para superar el ouroboro.

Reflexiones del azar,
reciprocidad de la absurdidad,
caminos del destino,
fraguas de la eternidad.

Que hacer con la quimera,
de anzuelo la primera,
manteniéndose en su eje,
como un uso de tercera.

Y en serio no la queréis valorizar,
vale más que el oro, la luz o la verdad,
caliente en su condensación,
caminos de nuestra sombra animal.
0 Comentarios

poemas 9

27/11/2017

0 Comentarios

 
XXVI 
Cantautores de destinos

Cuando miro mero pienso,
meras rimas al rimar,
cien canciones del destino,
palabras de mi voluntad.

Cantautores del camino,
sabios del azar,
predicadores de los surcos,
sombras de la mitad.

Y allá está el reflejo,
intuiciones de la charca,
caminantes del ojo,
portavoces de lo que está atrás.

Y la experiencia connota
las mil canciones del azar,
canciones siseantes,
de la observación de la absurdidad.

Cuando miro mero pienso,
meras rimas al rimar,
silbidos de la experiencia,
​palabras de la verdad.
0 Comentarios

el anzuelo de oro, el amor

26/11/2017

0 Comentarios

 
Metaforizando sobre el anzuelo de oro, o amor, podríamos decir que es cualquier emoción que nos radique en nuestra persona como que debemos aplicar sin motivo alguno. El amor, es algo pasional, y se basa en las emociones que nos han enseñado y que tenemos aprendidas innatamente. Nosotros los humanos, tanto como los animales, como posiblemente las plantas (aunque no lo percibamos) tenemos amor hacia cosas, situaciones o deseos, y es algo innegable. Nuestro deber como persona está en cumplirlos con nuestra voluntad, y para poder aplicarlo tenemos que juzgarlo antes, para ver si nos es útil o no. 

Qué queremos?

Queremos básicamente amar y ser amados, amor en correspondencia, o por otra parte amor a un vicio o costumbre, que nos llene y nos deje un sabor afrutado en cada experiencia. 

Cuál es el objetivo de el amor?

En las mas profundas teorizaciones que he tenido, el amor se basa en la perdurancia de nuestro Yo para así sea eterno, para nosotros y para nuestros seres queridos, predicando el ejemplo de nuestro Ego enfocado hacia cuestiones prácticas. Ésto pasaría a formar parte de las tradiciones de nuestra estirpe y transmitido de padres a hijos para su bien, el bienestar de esa persona en base a la sociedad.

Y es malo tener amor?

El amor puede a veces ser tóxico, pero se trata de probabilidad, de compenetración y de unión entre portador y discípulo(receptor) y viceversa, pues en relaciones humanas y  interraciales (de animales) no aprende solo el aprendiz, sino que el maestro también aprende, pues eso se le llama experiencia en base a la prueba y error. El amor no tiene porque ser correspondido, aunque entonces se pasa a llamar gesto de generosidad, y es un detalle dulce por parte de quien lo ha hecho y más para quien lo ha recibido.

El amor en base al bien común

El amor, como ya he mencionado anteriormente, se basa en la transmisión de la perspectiva del Ego a una persona, y la bondad lo hace en base a un bien superior, la sociedad o la perdurancia de la estirpe y los genes. El amor es a veces incondicional, cuando dejas todo lo que te importa de lado para así obsequiar a otra persona u animal con un detalle de bondad. Ésto es útil siempre, pues haces que el otro ser obtenga una perspectiva nueva, y eso es divergencia de el pensamiento sutil de uno, aprendizaje, y posible experiencia. El bien común es normalmente más útil que el bien particular, excepto en casos particulares donde el yo tiene prioridad, y se tiene que dejar la bondad de lado para defender nuestros principios de honor, pero ésto ya lo hablaré en otro artículo, pues el honor es muy extenso y importante.

 
0 Comentarios

Consejo del uso de la moral eticamente

23/11/2017

0 Comentarios

 
  1. Haz aquello que te gustaría que te hiciesen
  2. No hagas aquello que no te gustaría que te hicieren
  3. Respeta las tradiciones no propias mientras no sean toxicas
  4. Vive y deja vivir
  5. Actúa en verso de la verdad
  6. Sé consecuente con tus actos y aprende de ellos
  7. No fuerces aquello que roza los límites de la opinión
  8. Predica tus voluntades con el ejemplo tuyo

Es posible que añada más consejos pero por el momento sólo se me han ocurrido éstos en base a la reflexión profunda que he tenido, en todo caso ya los publicaría más adelante.
0 Comentarios

El tiempo

22/11/2017

0 Comentarios

 
El tiempo es lo único que sabemos que perdura como estable, juzga y ordena las voluntades del cosmos y da sentido al alma del mundo, la adapta para que sobreviva a tiempos venideros. El tiempo da uso a la verdad y a lo realmente práctico para sobrevivir en la lucha total de la existencia de lo que perdura y lo que no es útil, que se merma, muere y acaba por desaparecer. El mensaje del tiempo dice así: ''Trabaja tus voluntades de tu leyenda personal para que así otros puedan tomar ejemplo de tus actos, experiencia y perseverancia, y en base a tu generosidad puedan descubrir nuevas metas y la civilización avance hacia cauces inexplorados y a la vez más complejos pero sin olvidar las tradiciones mas simples y útiles para mantener la gran obra de nuestros ancestros''. 

En tu tiempo puedes explorar senderos hacia la espiritualidad o hacia lo real, las artes materiales. A mi parecer la obra debe de constar de personas significativas, destacar en tu campo de especialización, ser bueno en el arte o disciplina con esfuerzo, siempre y cuando no sea destructivo o impráctico para el conjunto de la civilización de la tierra, incluyendo animales y plantas (descarto la comida de aquí pues es esencial para vivir, y tiene el motivo de la manutención de la existencia.

Mis consejos:
  • Sentir pasión por lo material y su cuidado
  • Establecer una o varias disciplinas para tu especialización
  • Olvidar los vicios mundanos y irrelevantes de uso
  • Ser bondadoso en tu día a día (leyenda del karma)
  • Avanzar en la importancia del sentido moral y ético de las cosas
​
0 Comentarios

Los vicios #2

15/11/2017

0 Comentarios

 
Se dice vicio a cualquier acción o costumbre de la cual tengamos tendencia(manía) de repetir, la cual no sea fundamental para vivir (excluir las necesidades básicas). Los vicios son buenos y malos a la vez pues la tendencia a probarlos y el tiempo será quien decida si son buenos, malos o irrelevantes para nuestra supervivencia. Los vicios o costumbres buenos son aquellos que son prácticos y útiles para un beneficio personal o grupal. Las costumbres irrelevantes son aquellas acciones que por uso no ganan ningún beneficio como por ejemplo: los tics o la moda. Los vicios malos son aquellos que son perjudiciales para la salud de uno o un grupo de seres vivos. Para justificar los vicios aparentemente malos necesitamos basarnos en un bien superior o olvidar las consecuencias, por ejemplo, matar por comida es justo pues sino morirías de hambre. 

La cualidad de los vicios o costumbres es juzgado por la moral y la ética y solo el tiempo dará la última palabra.

​''Predica el ejemplo y el tiempo juzgará tus actos.''
0 Comentarios

Breve reflexión de la moral

15/11/2017

0 Comentarios

 
La moral se trata del conjunto de constumbres y normas que se consideran buenas para juzgar razonadamente a una persona en ámbito de comunidad. Ésta sirve para actuar respecto a un bien común comunitario y no cometer actos sin sentido. La moral justifica el juicio en el bien común basándose en la contraposición del bien y el mal en un contexto de ambivalencia respectual entre personas distintas para llegar a un bien predefinido por los juicios consquenciales admirados por la experiencia. Éste concepto sería útil en una civilización donde el ego se deje de lado para el bien comunitario y a la vez colaborar desinteresadamente para mantener los fundamentos de la sociedad pluralista, y a la vez ser correspondido con actos aparentemente percibidos como benevolentes por la perspectiva interesada del relativismo de la sociedad actual.

''Haz lo que te gustaría que te hicieren.'' - Regla de oro de la ética
''No hagas aquello que no te gustaría que te hicieren.'' - ''Regla de plata de la ética''
0 Comentarios

Qué somos, de dónde venimos y a dónde vamos

7/11/2017

0 Comentarios

 
Somos lo que llamámos personas, humanos si así lo prefieren algunos. Pero que són los humanos, es un concepto que nosotros creemos asociar debido a las corrientes influyentes de lo que llamaremos sociedad, que visto desde lo general podríamos decir que es algo ''estable''.


Las almas, o como nosotros denominamos al qué que nos compone, nos expresa y observamos es un concepto poco preciso, pero nosotros lo relacionamos con lo inestable presuntamente, cambiante pero expresivo. Entonces damos por válido la posesión de alma como razón de nuestros impulsos a actuar, como mínima la propia, a partir de aquí consideramos que otra ''persona'' tiene alma, pués actua sin razón aparente y se justifica en si misma, al igual que animales o plantas, de los cuales no tenemos tal grado de conexión (entendimiento) al igual que con alguien de nuestra especie y orígen, la conexión podría ser parecida a la de personas de orígenes muy distintos manteniendo una conversación sin lenguaje que los una como nexo, pero sin embargo algo sería entendible, como mínimo con cierto tiempo y conexiones gestuales para concebir propósitos y situacions mutuas mediante los conceptos que crearían. Pero que hay de un material, un pedazo de tierra? Supuestamente sea inanimado, pero tal vez seamos nosotros los que no percibimos su cambio como vida pués no imponen su interés hacia nosotros, simplemente existen y se adaptan en su eterna existencia.


Pero porqué los humanos queremos entender a esto que llamamos existencia? Tenemos miedo o curiosidad por lo venidero, a lo que nosotros queremos tranquilizar en plano psicológico con razones tan intuitivas como patrones y conceptos, para calmar las ansias de control por lo que realmente es incomprensible, la realidad, a mi parecer es solo asimilable. Asimilación, posibles instancias repetidas que al ''entenderlas'' nos dán la posibilidad de la manipulación de dichos valores para nuestros propósitos, con una finalidad futura, desde el acto más simple hasta el mas complejo, a partir de las predicciones, actos y consecuencias.


Parece entonces extraño que las emociones sean todas patrones de justificación de nuestro interés inconsciente y inapreciable en ambito propio del actuante hasta su mención, la cuál sea posible que reaccione con un despertar de incertidumbre o con intensificación de dichas traducido en punto de vista racional, ignorando dicho argumento o simplemente aceptandolo y continuando con el rol autoimpuesto por los acontecimientos y reacciones de la persona en cuestión.


Sin sentido, o tal vez sí.
0 Comentarios

    Categorías

    Todos
    Alquimia
    Aportaciones Inconexas
    Català
    Dialogo
    Diario
    Expresión De Pensamientos
    Hierbas Medicinales
    Literatura
    Magia
    Mitos
    Notícias
    Poesia
    Primeras Ideas
    Proyecto Multijuegos
    Psicologia
    Reflexión
    Vanalidades


    Autor

    Hipócrito
    A veces escribo
    cuando surge inspiración,
    y cuando no la vivo
    no escribo por esa razón.




    Páginas de la web

    Artículos de reflexión 
    El instinto de adaptación 


    Otras páginas web

    Alquimia del Marbanat

    Archivos

    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015


    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly