FiendWorks
  • Blog
  • Contacto
  • Poemario
  • Biblioteca
  • Productos y Recomendaciones
  • El instinto de adaptación humano

LA configuración Alfa-Numérica vibratoria

9/12/2018

0 Comentarios

 
En éste artículo voy a tratar muy por encima el funcionamiento inconsciente de nuestra propia ''configuración alfa-numérica de vibración de ondas''. 

Para empezar quiero hacer una breve pero contundente afirmación: Las personas tenemos auras, eso es cierto pues aunque no lo creas te voy a explicar porqué. Como ser viviente en la realidad, en como persona en el sueño de vivir, cuando vemos a alguien con su mera expresión aparente, con su forma, sea descuidado en algo, aparentemente triste o feliz, podemos en nuestra mente categorizar todos estas imágenes que nos denotan lo que yo llamo patrones canónicos o expresiones sacras, y nosotros con ver su reflejo intuimos que demuestran en base al conocimiento adquirido un símbolo de un adjetivo, unos porqués conjugados en su imagen de reflejarse (la magia estudia las imágenes simbólicas y su uso), en resumen, con ver una persona tu la juzgas y sacas tu patrón de interacción con ella, sea cual sea. Ahora tenemos claro que las personas son entes que expresan símbolos con adjetivos en representación de un yo idealizado por ella, pero vamos a profundizar más aún, la representación de las personas depende de el color que representen, eso sí, relacionado a con la frecuencia lumínica que tengan, cuán avanzados en su misión en la realidad estén, y esto lo podemos ver reflejado en las túnicas de los que creen en la espiritualidad, por ejemplo los budistas o los altos cleros.
Imagen
Toda está simbología cromática está estrechamente relacionada a la frecuencia de onda y lo pura que es. También, aquellos que estudian el aura, han creado los conceptos de niños índigo y niños cristal en función de la energía lumínica que desprenden las nuevas personas que nacen y de su frecuencia vibratoria en cuanto a tópicos de interés y preocupaciones. Os adjuntaré las frecuencias de ondas que hay para ver como se relaciona el concepto cromático y la simbología de las auras.
Imagen
La frecuencia cromática está como veis la más básica y menos cargada de energía es el rojo, que está después de la luz blanca, que es relacionado con lo que nos genera más amor, más deseo incontrolado de perpetuar algo, la sangre o al menos lo que consideramos sangre para nosotros, los círculos cercanos y lo que vemos como obvio como el sexo, porque creemos que es el bien. Avanzando está el naranja, seguido por el amarillo y el verde. Éstos colores están relacionados con la vida vegetal y con la luz del Sol, pero debes intuir tu que simbología tiene. Los colores más puros antes de llegar a la luz negra que es superior a la luz visible son los colores azulados, de cían a índigo. Éstos colores están estrechamente relacionados con el color del agua y de la noche.

Aparte de la simbología cromática también tenemos la simbología conceptual, que son las imágenes de palabras que nos vienen a la mente, siendo estas colores conjugados simbólicamente por el inconsciente-consciente, la mente. Podemos ver simbología conceptual en todos lados, artes pictóricas, esloganes, música, banderas, en todos lados. Aquí os dejo un símbolo muy común pero muy desconocido, el símbolo de la medicina:
Imagen
Éste símbolo que representa la medicina es el caduceo de Hermes, el dios mensajero de la cultura griega. Este traía el mensaje de los dioses y por tanto conocía sus secretos y era muy sabio. Estaba relacionado con los mercaderes y aquellos que transmitían mensajes, los que intercambiaban palabras para traer la palabra de ''dios'' o al menos su voluntad. Su simbología como podemos ver es un cetro con dos serpientes enrolladas y alas en la parte superior, también podemos ver que tiene un orbe de cúpula. La serpiente significa la sutileza, las alas la capacidad de ascensión al cielo y el orbe significa poder, hipnotización o videncia.

También nos hipnotizamos inconscientemente por los números, que significan en nuestra cabeza, en nuestro inconsciente. Para cuantas personas pensamos, cual es nuestro número favorito, con cuantas personas estamos no sentimos amenaza en nuestra burbuja de confort, el número de parejas, los números de la semana, nuestro cálculo mental, cuanto cuesta algo, cuanto tiempo necesitamos para algo, la configuración del abecedario, las posibilidades que tenemos, los días de la semana, los meses, los años, la edad, las notas musicales, la frecuencia de color... Como ya veis hay tantas cosas que nos configuran numéricamente que es complicado tener una ciencia exacta que nos describa como personas pues nuestro avatar es muy complejo, mucho cálculo, aunque hay gente que lo estudia obviamente, como psiquiatras, psicólogos, pedagogos, magos, alquimistas, gente que hace propaganda, artistas, todo para encontrar el código numérico melódico que más vibración nos genera, que más se nos queda en la cabeza.

La configuración alfa-numérica la he llamado así porque alfa significa primero, es decir prioridad y numérica porque persigue unos números que se repiten, siendo melódicos o de pasos para representar un patrón. Seguimos a la alfa porque es el primero, el que nos da seguridad porque nos ha enseñado como es, lo que nos hace impresión.

Así que ahora ya sabéis como funciona un poco más la realidad, podéis creerlo o no, yo ya he dado mi palabra, las bases de una investigación para no vivir tanto en la ceguera metafórica. 
0 Comentarios

El síndrome de Asperger y ciertas características que los hacen particulares

23/5/2018

0 Comentarios

 
El Síndrome de Asperger en honor al médico austriaco Hans Asperger, es una condición neurobiológica, que engloba un conjunto de características mentales y de conducta. Forma parte de los trastornos del espectro autista, aunque ahora en la actualidad ya no es considerado por el DSM-V (el manual de enfermedades psiquiátricas).

Ésta condición no supone ningún problema a la hora de desarrollar el lenguaje, inclusive puede haber significativas palabras que nos sorprendan por estas personas por su complejidad. Los asperger, suelen tener la inteligencia por encima del promedio, aunque tienen sus ciertas dificultades a la hora de tener que actuar. Se puede apreciar los síntomas a la edad en que empiezan las relaciones sociales, pues los asperger idealizan mucho y son muy perfeccionistas, tanto que se limitan a sí mismos. Tienen una gran capacidad en ciertas áreas del conocimiento concretas. También tienen habilidad en el lenguaje, normalmente tienen un vocablo extenso y particular. Se les da bien las áreas verbales, siempre y cuando no tengan nada que ver en la interacción social. Además, las personas con SA (síndrome de Asperger) tienen una ceguera emocional, pues no entienden las emociones como las personas neurotípicas con su empatia, también, tienen un problema para leer entre líneas, se les escapan las metáforas y los signos no verbales. Algo que también pone nerviosos a las personas con SA es el contacto ocular, porqué puede ver a través de la persona y puede ser observado.

Éstas son ciertas características de los que padecen esta condición, no están todas obviamente, pero hay unas cuantas que los caracterizan.
0 Comentarios

La forma de las cosas

11/5/2018

0 Comentarios

 
Las personas creamos formas con atributos en nuestra imaginación cuando escuchamos palabras. Ésto lo hacemos por nuestro instinto adaptativo en verso al posible peligro que nos puede acechar. Ésto en las artes mágicas se llama el ''nombre'' del hechizo: si la imagen creada con las palabras no ''congela'' podremos decir que el hechizo será de campo congelante, pues nosotros nos congelaremos debido a las palabras.

Esto que estoy comentando se puede ver en el experimento de Kiki y Bouba donde un grupo de personas tubo que coger estos dos nombres y ponérselos a dos figuras. Una de ellas era una estrella con pinchjos en cada punta y la otra era una estrella con las puntas redondeadas. Adivinad que, un 95% de las personas eligió Kiki a la estrella con pinchos mientras que el otro 5% eligió Bouba. 

La forma metafórica que le damos a las palabras depende de cada persona y de cada recuerdo que nos venga a la cabeza al asociar imágenes.

Para que sepáis, los hechizos en la magia y las pócimas son metáforas de la simbología de la imagen que se quiere representar, nada es literal, todo es metafórico, y la alquimia es el estudio de la simbología de las cosas. Por eso quiero ser alquimista.
0 Comentarios

El instinto de Adaptación Humano #8: La probabilidad

9/5/2018

0 Comentarios

 
La probabilidad, esa herramienta que se usa en las ciencias sociales(estadística) y en tu cabeza. Estudiamos las obviedades para tener unos patrones que seguir en base a unos aspectos que queremos tener en nuestra persona, y para ello utilizamos la probabilidad. La probabilidad se usa cuando queremos crear una situación y no sabemos bien que va a suceder, entonces, nosotros nos basamos en un aspecto que queramos conseguir para idear un plan y crear una imagen de nosotros mismos a ojos de quien la aprecia.

El amor es un juego de probabilidad basada en una imagen que queremos dar a la persona en cuestión. También en cualquier acto social es apreciable éste tópico, pues la probabilidad en base a una imagen es algo que hacemos para mantener nuestra conciencia tranquila, nos basamos en una imagen idealizada para sentirnos auto-complacidos y estar tranquilos en la situación que continua nuestra historia. 

Es muy importante el uso de la probabilidad en los actos sociales, pues actuamos en base a una imagen que idealizamos, y el hecho de darla, es una mera probabilidad, aunque unos se acerquen más y otros menos, pero allí está la práctica en base a la experiencia. Cuanta más experiencia, más precisos seremos al dar una imagen, pues nos sabremos todos los pequeños detalles que hay que pulir para dar la imagen ideada. 

La imagen se basa en los intereses de cada uno: si quiero ser práctico iré a hacer las cosas que realmente me interesen en la vida real y dejaré las vanalidades de lado, ésto en infinitos aspectos, pues los atributos son infinitos.

La experiencia nos hace ver lo que yo llamo los ''patrones canónicos'', que son las acciones que se repiten cuando se generan ciertas situaciones, las reacciones en base a una imagen, en base a una realidad. Y como ya he comentado alguna vez, nuestro fin último en el subconsciente es aprender, es algo que no podemos evitar, a medida que veamos la realidad aprenderemos sus quehaceres y sus rutinas, sea consciente o inconscientemente, y eso lo podremos apreciar con el recuerdo o con las sensaciones. Las sensaciones son en base a algo cuerdo, en base a algo que hemos observado alguna vez en alguien( humano o no). Siempre hacemos símiles con nuestra vida con lo que observamos, pues nuestro intelecto nos hace generar la probabilidad de que nosotros estuviéramos en la situación que estamos observando, por si las moscas.

Así que si alguna vez te sale en tu mente alguna situación en la que estés en primera persona (sufriendo-la o gozando-la) piensa que es tu subconsciente quien te lo hace ver, por tu instinto de adaptación, y en base al instinto, nos basamos en la probabilidad, que es la herramienta de conocimiento de las cosas imprecisas, osea, de la vida.
0 Comentarios

Los patrones canónicos

25/4/2018

0 Comentarios

 
Los patrones canónicos se tratarían de los arquetipos que se repiten aspectualmente por los seres de vida pasional. Todo ser viviente utiliza arquetipos para asemejarse a algo en un aspecto, individual o conformado de muchos aspectos. Estos patrones, los vamos aprendiendo consciente o inconscientemente mediante el raciocinio y la intuición. Experimentamos con ellos mediante la probabilidad. Hay tantos patrones como arquetipos, incluso más (por el hecho de que los arquetipos se conjugan y mezclan entre sí). Pero a nosotros, los humanos, solo nos fijamos en los de la vida biológica, las emociones reaccionarias en base a un acto, pues son los patrones con los que mayormente nos sentimos mas identificados.

Ahora os intentaré describir el patrón de el ''¿Eh? Observador'', que es en el primero que me fijé:
  • Cuando se hace una conversación, solo habla para aportar algo útil para el proyecto que se ha iniciado mediante la conversación. El tiempo sobrante a ésto, se aplica escuchando.
  • Estás tan atento a la conversación de alguien que cuando te preguntan respondes con un ''¿Eh?''.
  • Cuando te despistas usas un ''¿Eh?'' para retomar la conversación.
  • La verdad siempre por delante de todo, pues idolatra la nobleza, la humildad y la sinceridad.
  • Es tan descuidado en cosas que le parecen banas y tan perfeccionista en las cosas que realmente le importan.
Hay muchos aspectos que me olvido, pues no soy psicólogo, pero sin embargo se observar, aunque aún me cuesta más relatar mi pensar. Hay muchos patrones del canon de conducta, ya me iré fijando a medida que avance en mi sendero. Alguien que conozca muchos patrones sería una persona con carisma respecto a algo, tener mano a algo, porqué entiendes sobre el tema en cuestión. Por eso yo quiero ser polímata, ja,ja,ja.
0 Comentarios

El complejo de inferioridad

18/4/2018

0 Comentarios

 
¿Alguna vez no te has parado a fijarte en que hay personas que se meten a molestar los demás y a humillarlos de forma sistemática? Esto, es muy probable de que sea por culpa de un complejo de inferioridad, donde la persona que humilla, se siente inferior a las demás y busca auto-complacerse en un disputa por ''Quien es el mejor''. Ésto, es muy común en la sociedad donde vivimos, pues tenemos una sociedad que busca a los mejores en todos los aspectos, para ser los más competitivos y ambiciosos. 

¿Qué simptomatología tiene el complejo de inferioridad?
  • Falta de autoestima en uno mismo, debido a que en un pasado, la persona en cuestión, tubo que ser infravalorado en sus ideas o sus tradiciones.
  • Falta de relaciones sanas socialmente, pues quien lo padece es muy posible que haya sido marginado socialmente en algún momento de su vida.
  • Excesiva complacencia hacia los demás, con el fin de ganarse la atención y el cariño de los demás.
  • Dificultad a la hora de tomar decisiones, debido a su perfeccionismo nato para no cometer errores que puedan ensuciar su imagen personal.
  • Timidez en las relaciones sociales, debido a que tienden a ser tan perfectos, que, al no llegar a dicho punto por ser inalcanzable, se retraen.
  • Infravaloración de los logros propios.
  • Tienden a culpar a los demás de todo lo que les ocurre, pues no aceptan que sean ellos quienes sean los autores del acto, pues no se veen capaces de ser ellos mismos quienes lo han creado.
  • Odian las competiciones de habilidad, pues no les gusta que tengan oportunidades de sentirse inferiores.
  • Búsqueda de atención, es necesaria para que les suba la autoestima. Prefieren los elogios a su persona.
Hay muchas personas que lo padecen, y suelen desarrollar, en vez de adaptarse, mecanismos de defensa para que no se cuestionen la imagen de la persona que lo padece. Y ésto es muy común, aunque no lo creáis, todo el mundo tiene sus mecanismos de defensa en caso de peligrar su imagen, pero esto ya estaríamos hablando del honor y su mancillamiento, que es otro tema. Espero que os haya sido útil. Y recordad, el complejo de inferioridad y el de superioridad, van de la mano, pues el uno compensa el otro.
0 Comentarios

    Categorías

    Todos
    Alquimia
    Aportaciones Inconexas
    Català
    Dialogo
    Diario
    Expresión De Pensamientos
    Hierbas Medicinales
    Literatura
    Magia
    Mitos
    Notícias
    Poesia
    Primeras Ideas
    Proyecto Multijuegos
    Psicologia
    Reflexión
    Vanalidades


    Autor

    Hipócrito
    A veces escribo
    cuando surge inspiración,
    y cuando no la vivo
    no escribo por esa razón.




    Páginas de la web

    Artículos de reflexión 
    El instinto de adaptación 


    Otras páginas web

    Alquimia del Marbanat

    Archivos

    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015


    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly